
- laporta-papeletas-muchas.jpeg (91.8 KiB) Visto 476 veces
Laporta someterá a referéndum ir dos años a Montjuïc
Sería la alternativa mientras se afrontan las obras de más calado del Camp Nou. Lo anunció Jaume Giró, hombre fuerte de su candidatura, en un debate económico promovido por Mundo Deportivo y Palco 23.
La emisión de bonos propuesta por Joan Laporta generó el momento de mayor tensión cuando Jaume Giró, responsable económico de la candidatura del expresidente, y el candidato Víctor Font tuvieron un intercambio de opiniones en el debate económico organizado por 'Mundo Deportivo' y 'Palco 23'.
"Cuando uno tiene mucha deuda (el Barça acumula 1.173 millones de euros, 730 de ellos a corto plazo) debe diversificar las fuentes, y eso es lo que conseguirá la emisión de bonos. En mayo no habrá tesorería para afrontar los pagos", explicó Giró.
En este sentido, añadió que "los bonos serán con fondos de pensiones y aseguradoras a largo plazo, no con fondos de pensiones buitres como en el ejemplo del Milan que pone el señor Font".
Así, Giró insistió que "es una falacia que ahora es peor momento para emitir bonos que hace tres años (argumento de Font para estar en contra de la propuesta), porque la prima de interés del bono español y el bono alemán está un 1,5% por debajo ahora respecto entonces".
Por su parte, Font consideró que "los bonos Laporta son el ejemplo más tangible de que esta vez no sirve montar candidaturas tres o cuatro meses antes de las elecciones, porque no funciona improvisar".
El candidato dijo que "explicar que para el mes de mayo puedes hacer una emisión de bonos y colocarla sin poner en riesgo al club es una señal inequívoca de improvisación absoluta".
Toni Freixa, que se quejó del tiempo empleado por las otras dos candidaturas en este asunto, opinó que "la solución de la deuda a corto plazo no es emitir más deuda".
Otro de los momentos intensos del debate fue cuando Freixa anunció que había llegado a un acuerdo para que un inversor pagara 250 millones de euros por el 'Barça Corporate'.
Cabe recordar que el 'Barça Corporate' es una nueva unidad de negocio del club que aglutina el I+D de innovación, conocimiento y excelencia deportiva, las academias de fútbol, los productos licenciados y la plataforma mundial de contenidos audiovisuales y digitales.
"Hemos llegado a un acuerdo con un inversor que servirá para financiar la parte deportiva", dijo Freixa. A lo que Font preguntó: "¿A este acuerdo ha llegado el club, no?" Y Freixa insistió: "No, nosotros hemos llegado a un acuerdo en firme que podremos oficializar cuando lleguemos a presidir el club".
Así, Freixa añadió que "la opción del inversor permitirá tener la temporada que viene dos cracks en posición ofensiva y uno en defensiva".
En cambio, las tres candidaturas estuvieron de acuerdo en la necesidad de reducir la masa salarial de la plantilla del primer equipo.
"Si no se toca la masa salarial es imposible arreglar la situación económica del Barça, que ahora mismo supone el 80% del presupuesto", sentenció Giró. "Hay que hacer un recorte de la masa salarial, no un aplazamiento. Sino es imposible arreglar la situación", consideró Font.
Freixa, por su parte, argumentó que "es necesario reducir los gastos, y entre ellos está el de la masa salarial, que es del 70%". De hecho, recordó que es "la propia Liga la que está diciendo que se debe reducir la masa salarial de 500 a 370 millones".
Las tres candidaturas también encontraron algún punto de encuentro a la hora de analizar la actual situación económica del club, que ahora mismo tiene 601 millones de fondo de maniobra negativos.
"El Barça ahora mismo es un tren que va a 200 kilómetros por hora contra una pared. Si no hacemos nada, la temporada que viene podríamos encadenar el tercer año con pérdidas. Debemos tomar decisiones durante los próximos 100 días para no poner en peligro el modelo de propiedad del club ni su capacidad competitiva", explicó Font.
"Conseguiremos revertir la situación con un modelo de economía clásica. No vamos a facturar por facturar como se ha hecho durante los últimos años. El Barça ha invertido 1.200 millones de euros en cinco años en fichajes, de los cuales nos quedan 323 millones por pagar y 600 de amortizaciones", dijo Giró.
"La situación en la que nos encontramos es consecuencia de decisiones deportivas equivocadas que ha tomado el club y que la pandemia ha agravado. Pero no es la primera vez que el club se encuentra en una situación así. En 2010 ya hubo más endeudamiento que facturación", consideró Freixa.

- fichero_25123_20201216.jpg (327.42 KiB) Visto 471 veces
Nuevo día que se resta antes de las elecciones a la presidencia del Barça y nuevo gesto de Joan Laporta. Esta semana empezará la campaña electoral de verdad y, mientras tanto, anuncia que la lona que lució al lado del Santiago Bernabéu se pondrá a la venta con finalidad solidaria.
Una acción solidaria para la Fundación del Barça
El equipo de campaña del expresidente ha explicado que "Joan Laporta quiere que la acción de marketing de la lona de Madrid tenga una finalidad social y sirva para una buena causa a favor del club más allá del objetivo publicitario de la campaña electoral". Una declaración de intenciones que ya hizo pública hace un mes el mismo Laporta, pero que ahora se ha hecho oficial.
Además, han confirmado que "a partir de esta misma semana, todos aquellos que lo deseen podrán obtener una reproducción de la lona, de 29,7x12,15cm, con una aportación voluntaria que se destinará a un proyecto solidario de la Fundación FC Barcelona".
Aparte del trozo de lona, cada persona que la compre recibirá una carta de Laporta como credencial que el fragmento de la pancarta que se obtiene es de la reproducción de la lona instalada en Madrid. Los interesados en conseguir su fragmento de lona tendrán que hacer un pedido online y adquirirla a través de aportaciones a una cuenta corriente específica y creada para esta acción consolidaría.
El golpe de efecto de Laporta
Precisamente, la lona de Laporta ha sido sin ningún tipo de duda uno de los golpes de efecto de la actual precampaña electoral y uno de los movimientos estratégicos más aplaudidos de la historia electoral del club. Entre los días 15 de diciembre del 2020 y el 14 de enero del 2021 el eslogan "Ganas de volver a veros" lució a escasos cien metros del Bernabéu, el estadio del Real Madrid.
Aparte de anunciar el gesto solidario, en la misma carta que recibirán los compradores, Laporta recalca la necesidad que los socios vayan a votar en los comicios del próximo 7 de marzo: "Esta convocatoria electoral es, probablemente, la más importante de la historia del club".
Hasta la jornada de la votación aún quedan unos cuantos días. Antes, sin embargo, tocará escuchar más propuestas de Laporta durante una campaña electoral que se alargará hasta el viernes 5 de Marzo.
Esperando la rueda de prensa.